El PAR de Huesca reclama respeto a la voluntad de los habitantes del territorio ante proyectos e inversiones que pueden determinar su futuro

El PAR de Huesca reclama respeto a la voluntad de los habitantes del territorio ante proyectos e inversiones que pueden determinar su futuro

Huesca, 22 de septiembre de 2025. El Comité intercomarcal de Huesca del Partido Aragonés, reunido este jueves en la capital altoaragonesa, ha acordado “reclamar públicamente respeto a la voluntad y oposición de los habitantes del territorio ante proyectos que pueden determinar su futuro y que estas acciones sean planteadas mediante el consenso y la colaboración, con un papel esencial de la sociedad y de las resoluciones de las instituciones locales”.

Para el PAR de Huesca, “la posición y opinión de los aragoneses que viven y quieren seguir viviendo en las zonas afectadas por inversiones de diversos ámbitos, tiene que ser el criterio prioritario a la hora de decidir, tanto a favor como en contra, respecto al impulso, descarte o modificación de iniciativas que pueden determinar el porvenir de sus localidades y comarcas. Los propios habitantes de estas zonas son quienes deben fijar el modelo de vida y perspectivas de progreso que desean”.

Ejemplos como Oroel Park o instalaciones de energía, en el caso de la construcción de extensas plantas fotovoltaicas en La Fueva o complejos de baterías de almacenamiento en Castejón de Sos y otras ubicaciones del Valle de Benasque, “son ilustrativos”.

El presidente del Comité intercomarcal de Huesca, Javier Betorz, ha explicado que esta posición del PAR del Alto Aragón, “es toda una declaración de principios acerca de la necesidad de que todas las instituciones administren con cercanía, porque en ocasiones, pretendidos fines ambiciosos, por legítimos y eficaces que se presenten, se alejan del horizonte que defienden los habitantes de la zona afectada o supuestamente interesada. No se trata en absoluto de bloquear el necesario desarrollo, sino de enfocar el aprovechamiento de los recursos y definirlo como todos aspiramos”.

En la reunión, ha participado el presidente del Partido Aragonés, Alberto Izquierdo, así como el vicepresidente del PAR, Fran Aísa, y el secretario general del partido, Francisco Nasarre, e integrantes de la Comisión Ejecutiva.

Izquierdo ha indicado que “desde el PAR, hemos reivindicado muchas veces en las Cortes, este respeto a las gentes que verdaderamente sostienen Aragón sobre el terreno. Lo hemos hecho para el Maestrazgo, a favor de obra con las renovables o en contra como el almacén de CO2, y lo hacemos en Jaca o Ribagorza o Sobrarbe y donde haga falta. Aragón lo hacen y deciden los aragoneses”.

Constitución del comité

El nuevo Comité intercomarcal de Huesca del Partido Aragonés se ha constituido formalmente en esta reunión, presidido por Javier Betorz, con Esperanza López, alcaldesa de Hoz de Jaca, como secretaria e integrado por representantes de todas las comarcas altoaragonesas, tanto a través de la candidatura que fue presentada como con la incorporación de altos cargos y presidentes de comités comarcales, según disponen los Estatutos del PAR.

Betorz ha agradecido el respaldo de los miembros del Comité y su decisión de aportar trabajo “para defender la aspiraciones y esperanzas del Alto Aragón, donde nació este Reino, ahora Comunidad, y que debe seguir siendo y debe ser más aún, pieza clave en la construcción de un Aragón equilibrado, en actividad, expectativas y bienestar para todos”.

El presidente del Partido Aragonés, Alberto Izquierdo, ha acudido al acto para “dar mi apoyo a las personas que están trabajando por Aragón y los aragoneses desde este nuevo PAR, tanto en el Comité intercomarcal, como en el resto de órganos territoriales, comarcales, locales… o en los ayuntamientos. Mantenemos nuestra hoja de ruta y celebraremos el Congreso de la refundación del partido que será, sin duda, un nuevo impulso al aragonesismo de centro, que se aleja del ruido que generan los que siguen los dictados de sus cúpulas partidarias en Madrid e imitan la confrontación inútil. Nosotros aquí estamos para avanzar, porque somos el PAR, una fuerza política positiva, eficaz y que quiere construir un porvenir para todos en nuestra Comunidad y nuestra sociedad”.

Renovación del PAR

Izquierdo ha recordado que ya está en marcha la celebración del XVI Congreso, previsto para el 26 de octubre y ha remarcado “la trascendencia de la renovación que tiene como base la participación de todos los aragonesistas del PAR por igual: cada militante que lo desee, puede acudir y su voto valdrá lo mismo que el voto del presidente. Un afiliado, un voto y punto. Es nuestro modelo de partido y, entre todos, decidiremos ese nuevo impulso al PAR, que debe volver a ser el partido general de Aragón y de los aragoneses, porque hace mucha falta a la vista del panorama político y del ninguneo a esta tierra”.

“Por eso, quiero invitar y animar -ha concluido el presidente del PAR- a todos los aragonesistas a implicarse y por eso, he estado en esta reunión del Comité intercomarcal de Huesca, convencido de que participar es la manera de impulsar Aragón que es la principal tarea del Partido Aragonés y nuestro compromiso”.

→ Declaraciones de Javier Betorz:

→ Declaraciones de Alberto Izquierdo: