El PAR de Huesca valora que el retraso de la A-22 “ha sido una muestra de menosprecio” y exige nuevos plazos más ágiles “para tantas infraestructuras pendientes en el Alto Aragón”

El PAR de Huesca valora que el retraso de la A-22 “ha sido una muestra de menosprecio” y exige nuevos plazos más ágiles “para tantas infraestructuras pendientes en el Alto Aragón”

Huesca, 30 de septiembre de 2025. El Comité intercomarcal de Huesca del Partido Aragonés ha valorado que “el enorme retraso en la apertura de la autovía A-22, ha sido una muestra del menosprecio con el que se trata a Aragón y a los aragoneses desde las administraciones centrales, sean del color político que sean”. El presidente intercomarcal, Javier Betorz, ha explicado que “celebrar, al fin, su culminación no impide recordar que se puso la primera piedra en Monzón, hace más veinte años y que en Cataluña está abierta desde 2012 y que se ha tardado siete años de obras para los últimos trece kilómetros en Huesca”.

Betorz recuerda que esta autovía “forma parte de un eje vital, que debe sacar al Alto Aragón de su aislamiento, enlazando desde el Mediterráneo al Cantábrico por Huesca y varias capitales comarcales, con la A-22, A-23 y A-21. Sin embargo, pasará mucho más una década hasta que sea posible ese enlace, porque el Estado ha mantenido y mantiene varios tramos paralizados o con gestión lenta”. En concreto, las obras de la A-23 en Sabiñánigo acumulan años de retraso y acaban de comenzar los trabajos en Lanave, mientras que la variante de Jaca ni ha empezado y se ha decidido actualizar con varios años de plazo, el proyecto en la zona de la Canal de Berdún. “Mientras -ha añadido el presidente intercomarcal del PAR- prosiguen los atascos, los riesgos y este eje no despliega todo su potencial, tampoco en sentido Sur-Norte”.

Por todo ello, el PAR de Huesca exige nuevos plazos más ágiles “para tantas infraestructuras pendientes en el Alto Aragón, ya que esa misma gestión plagada de dilaciones y defectos, falta de inversión o errores, se repite en muchas de las obras que este territorio y sociedad necesitan y reivindican, tanto en transportes como en obras hidráulicas”.  Los ejemplos, según el comité de los aragonesistas, “son inumerables” y esos tramos y variantes citados se suman a otros casos “sin acabar o sin empezar o sin destino”, como la N-260 en Ribagorza y Sobrarbe, la A-14 y mejora de la N-230 por Ribagorza Oriental, la Variante Sur de Huesca, la “verdadera adecuación de la línea férrea de Canfranc para su reapertura” y el impulso definitivo a esta, la TCP, la falta de aprovechamiento del aeropuerto Huesca-Pirineos, que depende del Estado, la puesta en servicio y conexiones de los embalses de Almudévar y de Montearagón…

La Autonomía sirve

Con todo ello, Betorz ha incidido en que “muchas de esas lamentables situaciones, no se darían si verdaderamente Aragón desplegara su Autonomía y su foralidad, como tenemos derecho y ya aplican otros, como en el caso de Navarra. La comparación es evidente: mientras aquí la A-21 de Jaca a Pamplona ni ha comenzado a terminarse, en Navarra está abierta completa desde 2012 porque, gracias a sus competencias plenas y financiación, ellos mismos se encargaron de hacerla. Por eso, en el Partido Aragonés planteamos avanzar aquí hacia la Hacienda Foral aragonesa y la gestión de nuestros recursos, que evitaría esa falta de ejecución de los proyectos desde el Estado. Aragón merece mucho más”.

Finalmente, Betorz ha señalado que “la apertura ahora, después de décadas, del último tramo la A-22, demuestra la necesidad también de una verdadera voz aragonesa en Madrid que defienda a esta Comunidad. Por ejemplo, el PAR consiguió en los Presupuestos del Estado para 2018, incorporar una enmienda y sumar siete millones de euros para este tramo Huesca-Siétamo que impulsaran las obras. Otra cosa es que luego, ya sin posibilidad de mantener esa presión, el Estado no ejecutó esa cantidad al completo y después, se sucedieron los modificados y los atrasos desde el ministerio, hasta hoy, en perjuicio de los aragoneses”.

→ Declaraciones de Javier Betorz:

En la imagen, el tramo de autovía de la A-22, en víspera de su apertura (Foto PAR)