El PAR logra el apoyo unánime de las Cortes de Aragón para su iniciativa de establecer un procedimiento para el arranque de las plantaciones truferas calificadas como superficies forestales

El PAR logra el apoyo unánime de las Cortes de Aragón para su iniciativa de establecer un procedimiento para el arranque de las plantaciones truferas calificadas como superficies forestales

Zaragoza, 20 de octubre de 2025. La Comisión de Agricultura, Ganadería y Alimentación de las Cortes de Aragón ha aprobado hoy por unanimidad una Proposición No de Ley de la Agrupación Parlamentaria Partido Aragonés-Grupo Mixto para establecer el procedimiento para la tramitación favorable de las solicitudes de arranque de plantaciones truferas calificadas como superficies forestales y estudiar ayudas y asesoramiento técnico para su sustitución.

Alberto Izquierdo, portavoz del PAR en las Cortes de Aragón, ha destacado en su intervención que esta iniciativa parte de un truficultor que comparte con otros muchos “un problema real” porque no les permiten arrancar sus plantaciones truferas calificadas como superficies forestales. “Esta situación está condicionando la renta de los truficultores”, ha denunciado Izquierdo.

Ha apuntado que “no es un error del departamento ni del consejero, sino que es culpa de una mala planificación en el tiempo y la solución la tiene la Consejería”. Ha defendido que la opción es cambiar la calificación de esos terrenos de forestales a agrícolas, algo en lo que ya está trabajando el Gobierno de Aragón, ha asegurado.

También ha afirmado que “casi todo lo que pasa con la trufa es un descubrimiento porque pasa por primera vez y por ello es necesario que el CITA y el Gobierno de Aragón les ayude, que trabaje con ellos y que busquen soluciones para mejorar la producción”.

Ha insistido en que se trata de una propuesta en positivo y que es algo que se puede resolver con un cambio técnico ya que “una superficie que está dedicada al cultivo de trufa no puede ser forestal”.

Por último, ha señalado que “debemos reconocer ya a la truficultura como una actividad esencial, como un sector estratégico, como la mejor herramienta que ha aparecido en los últimos años en la provincia de Teruel para luchar contra la despoblación” y ha puesto como ejemplo el caso de Sarrión, “que hoy tiene el 30% o el 40% más de niños que hace diez años”.

En el texto definitivo de la PNL, resultante de la admisión de dos enmiendas del PP y del PSOE, se insta al Gobierno de Aragón a “establecer el procedimiento para la tramitación favorable de las solicitudes de arranque de plantaciones truferas calificadas como superficies forestales que han agotado su vida productiva y la sustitución por nuevas plantaciones truferas”. Asimismo, se reclama “estudiar líneas de ayuda económica y asesoramiento técnico para los agricultores que acometan el arranque y replante de sus explotaciones truferas”.

También se insta al Ejecutivo Autonómico a “promover, en colaboración con centros de investigación y universidades, programas de innovación y mejora varietal que permitan optimizar la productividad y sostenibilidad de las nuevas plantaciones”.

Por último, se propone “reconocer a la truficultura como sector estratégico para el desarrollo rural en Aragón, incluyéndola en las políticas específicas de lucha contra la despoblación y de apoyo a la diversificación agrícola”.

🎙 Declaraciones: