Zaragoza, 10 de julio de 2025. Impulsar los concursos de energía para garantizar el desarrollo industrial y tecnológico de Aragón. Este es el principal objetivo de la Proposición No de Ley (PNL) registrada por la Agrupación Parlamentaria Partido Aragonés-Grupo Mixto en las Cortes de Aragón y que ha sido presentada hoy ante los medios de comunicación por el portavoz del PAR, Alberto Izquierdo.
En su intervención, ha mostrado su “preocupación” por el retraso en la convocatoria y resolución de los concursos de acceso a la red eléctrica por parte del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. “Hoy en Aragón permanecen pendientes 5.792 MW de potencia, pendientes de saber qué va a pasar con ellos, pendientes de que las empresas sepan si podrán evacuar y si podrán conectarse”, ha señalado Izquierdo que ha calificado de “gravísima” esta situación porque, ha dicho, “afecta al autogobierno, afecta al desarrollo de Aragón y afecta a esos más de 40.000 millones de inversiones que ha anunciado el presidente Jorge Azcón porque, quizás, si estos concursos no salen adelante, muchas de esas inversiones se caigan”. “Esto afecta a Aragón y afecta a los aragoneses”, ha puntualizado.
“Tenemos que ser capaces de decirle alto y claro al Gobierno de España que ya vale, que se centren, que se pongan a trabajar. Es indispensable que el Gobierno de España haga su trabajo porque no lo está haciendo. La planificación eléctrica del Gobierno de España es absolutamente reprochable y negativa para Aragón”, ha insistido.
Alberto Izquierdo ha recordado que “el lehendakari vasco, en la última conferencia de presidentes, decía que el País Vasco necesita un plan de inversión, es decir, necesita un cupo vasco de inversiones en la red eléctrica”. “Eso es lo que hoy está pasando en nuestro país -ha advertido- y Aragón es la comunidad más afectada por cualquier mala gestión o mala planificación de Red Eléctrica Española y también del Gobierno de España a la hora de autorizar o no las conexiones”.
El portavoz del PAR ha destacado que de los 10.000 MW que las empresas han solicitado para consumir en nuestro país, 3.500 se van a consumir en Aragón, porque, ha detallado, “hoy, el crecimiento industrial de Aragón representa el 35% del crecimiento del crecimiento empresarial en nuestro país”. Por todo ello, ha reclamado que “se nos atienda, que se cumpla con nuestras reivindicaciones”.
El diputado del Partido Aragonés ha detallado el contenido de la PNL en la que se insta al Gobierno de Aragón a instar al Gobierno de España a “convocar de forma inmediata los concursos de acceso eléctrico pendientes en Aragón, permitiendo desbloquear los 5.792 MW de potencia y facilitar inversiones comprometidas por valor de más de 40.000 millones de euros, fundamentales para el desarrollo industrial, tecnológico y energético de la Comunidad Autonómica”.
En el segundo punto se propone “establecer procedimientos administrativos más ágiles y con plazos vinculantes, que garanticen la resolución de futuros concursos de acceso eléctrico en un tiempo razonable y adaptado al ritmo de crecimiento industrial y energético de Aragón”.
Asimismo, se insta al Gobierno autonómico a que inste al de España a “publicar un plan bianual de inversiones en la red de transporte eléctrico, que anticipe y refuerce las redes de transporte de energía en las zonas de mayor producción y consumo industrial, como es el caso de Aragón”.
“El Ministerio va a 80 por hora por la carretera y Aragón va a 120”, ha señalado Izquierdo a este respecto. “Necesitamos que el Gobierno de España se adapte a la velocidad de crucero que hoy tienen las inversiones aragonesas”, ha señalado antes de denunciar que “no podemos estar esperando 5 años a saber qué es lo que va a hacer Red Eléctrica y luego, una vez que nos lo dice, tenemos que esperar otros cinco por si hay que hacer alguna inversión”. El plan, ha insistido “tiene que ser bianual”, una demanda que, ha asegurado, es de muchas comunidades autónomas.
En el último de los puntos de esta iniciativa se insta al Ejecutivo autonómico a que inste al Gobierno de España a “impulsar la colaboración público-privada en la inversión y desarrollo de la red de transporte de energía, facilitando la participación del capital privado en proyectos estratégicos que mejoren la infraestructura eléctrica”.
“El Partido Aragonés fue el primero en hacer esta propuesta y hoy otros se han sumado a esta idea de la que no hay que asustarse”, ha señalado el portavoz del PAR antes de defender que “si Red Eléctrica tiene que hacer inversiones milmillonarias que no puede llevar a cabo, se cuente con la inversión de las empresas privadas, aunque luego esas redes sigan siendo públicas”.
Para finalizar ha hecho un llamamiento para que “al igual que hemos sido pioneros en una Ley de la Energía que sin ninguna duda marcará un antes y un después en el desarrollo económico de Aragón, tenemos que ser pioneros en pedir en la próxima conferencia de presidentes que las empresas privadas puedan invertir en las redes de transporte”. “Para nosotros es fundamental conseguir que Aragón no pierda su liderazgo y, en este momento, de lo que se está hablando es precisamente de eso. Si Red Eléctrica Española y el Gobierno de España bloquean el desarrollo de Aragón ralentizando los concursos, lo que van a conseguir es que Aragón pierda liderazgo, algo que quizás es lo que están buscando para que lo tengan otras comunidades como País Vasco, Navarra o Cataluña”, ha concluido.
→ Alberto Izquierdo, en rueda de prensa:
El PAR propone impulsar los concursos de energía para garantizar el desarrollo industrial y tecnológico de Aragón