Zaragoza, 7 de julio de 2025. Impulsar medidas de apoyo a las familias con deportistas federados en Aragón es el objetivo principal de la Proposición No de Ley (PNL) de la Agrupación Parlamentaria Partido Aragonés-Grupo Mixto, elaborada en colaboración con la Confederación de Federaciones Deportivas Aragonesas (COFEDAR), que hoy ha sido presentada ante los medios de comunicación.
Alberto Izquierdo, portavoz del PAR en las Cortes de Aragón, junto a David Lechón, presidente de la Federación de Voleibol, en representación de COFEDAR, han sido los encargados de exponer las medidas incluidas en la citada iniciativa parlamentaria.
En la PNL se insta al Gobierno de Aragón a “incluir en los próximos presupuestos de la Comunidad una bonificación fiscal para los gastos federativos derivados de la actividad física” y a “estudiar la unificación del seguro de accidentes obligatorio asociado a las licencias federativas para ayudar a las familias que tienen deportistas federados a reducir los costes federativos como incentivo a la práctica deportiva reglada”.
El portavoz del PAR ha asegurado que el Partido Aragonés “hace de vehículo” para una iniciativa “interesante y sencilla” que recoge las propuestas de COFEDAR. “Nosotros siempre hacemos propuestas en positivo sobre medidas que sirvan para mejorar la vida de los ciudadanos”, ha afirmado Izquierdo antes de puntualizar que esta PNL tiene como objetivo “mejorar la economía de los que soportan el deporte federado en nuestra Comunidad, que son las familias, sobre las que al final siempre acaba cayendo ese impacto económico”.
Las dos medidas incluidas en la Proposición No de Ley deben servir, según Izquierdo, “para descargar esas economías familiares sobre las que aquí muchas veces se ha dicho sufren de una carga impositiva alta”.
Ha explicado las propuestas, siendo la primera de ellas relativa a la bonificación fiscal en el tramo autonómico del IRPF, y respecto a la segunda, sobre la unificación del seguro de accidentes obligatorio asociado a las licencias federativas, ha puesto como ejemplo la gestión del seguro del deporte en edad escolar de Aragón. “Lo que tiene que hacer el Gobierno de Aragón es trabajar un poco y que la Dirección General del Deporte busque la unificación de los seguros y que las personas federadas simplemente tengan que adherirse”, ha reclamado Izquierdo antes de concluir diciendo que “de esta forma el seguro será más económico y se aliviará la economía de las familias y las asociaciones que se dedican a cualquier deporte federado”.
COFEDAR
Por su parte, David Lechón, en representación de COFEDAR, ha insistido en que el principal objetivo es aliviar la economía familiar a través de la desgravación en el tramo autonómico del IRPF. Ha recordado que el deporte federado mueve en Aragón a unas 145.000 personas agrupadas en 55 federaciones deportivas y que “la carga impositiva en la mayor parte de los deportes, así como el seguro, son bastante elevados”.
Su propuesta, ha señalado ya se está llevando a cabo en otras Comunidades como La Rioja o la Comunidad Valenciana y consiste, ha detallado, “en un descuento de un 60% de los gastos del contribuyente en lo que se refiere a la licencia y al seguro deportivo”.
Además, ha puntualizado, “si el Gobierno de Aragón apuesta por el deporte para mayores de 55 años para reducir el gasto sanitario y fomentar la salud, proponemos que esta exención sea del 100% para este sector de la población, hasta un límite de 300 euros”.
David Lechón ha transmitido la propuesta de COFEDAR de que “el propio Gobierno de Aragón negocie un seguro marco, que beneficie a todas las federaciones, por pequeñas que sean”. “Hay federaciones con pocos federados, como las de deportes tradicionales, y otras, como la de fútbol, que tienen cerca de 100.000 y por ello no tienen la misma capacidad negociadora”, ha recalcado.
→ Alberto Izquierdo – PAR, en rueda de prensa:
→ David Lechón – COFEDAR, en rueda de prensa: