El Partido Aragonés presenta cuatro propuestas para reclamar más autogobierno, mejorar la red eléctrica y los servicios públicos y apoyar al sector primario

El Partido Aragonés presenta cuatro propuestas para reclamar más autogobierno, mejorar la red eléctrica y los servicios públicos y apoyar al sector primario

Zaragoza, 30 de septiembre de 2025. La Agrupación Parlamentaria Partido Aragonés-Grupo Mixto ha registrado en las Cortes de Aragón cuatro propuestas de resolución, tras el Debate sobre el estado de la Comunidad, en las que se reclaman medidas para lograr más autogobierno, para mejorar la planificación y el consumo energético y los servicios públicos (incidiendo especialmente en la educación, sanidad y bienestar social), así como para agilizar los permisos de trabajo y la homologación de títulos para las personas migrantes y para garantizar las ayudas básicas al sector primario.

El portavoz del Partido Aragonés en las Cortes de Aragón, Alberto Izquierdo, ha explicado en rueda de prensa el contenido de estas propuestas que, ha dicho, “son de carácter constructivo” y que se basan en que “para nosotros lo primero son los aragoneses” algo que, ha añadido, “parece que cada vez es más complicado porque el debate nacional se ha adueñado de esta Cámara”.

El primero de los cuatro bloques que ha querido destacar es el del autogobierno. “Seguimos pensando que hay que seguir explotando los artículos 108 y 76 del Estatuto de Autonomía de Aragón, hay que seguir trabajando y explorando el autogobierno porque ha sido la mejor herramienta de progreso que ha tenido Aragón”, ha segurado.

Ha señalado que “la Hacienda Foral puede salir adelante si los Decretos de Nueva Planta son derogados” y ha insistido en que “la autogestión de nuestros recursos y de nuestras infraestructuras, es posible, y también la creación de una Policía Autonómica real, con competencias reales, que cubra todo el vacío que se está creando en el territorio” por la falta de efectivos de la Policía Nacional y la Guardia Civil.

Por otra parte, ha defendido que “los presupuestos de la Comunidad se tienen que presentar en tiempo y forma porque es un síntoma del funcionamiento de un gobierno”. Ha vuelto a señalar que “cuando los extremos llegan a esta Cámara generan inestabilidad”, haciendo alusión a la legislatura 2015-2019 con un Gobierno PSOE-CHA con apoyo externo de Podemos e IU en la que ninguno de los presupuestos fue aprobado en tiempo y forma y uno de ellos fue prorrogado. Esta situación, ha añadido, ha vuelto a producirse en la presente legislatura “con la llegada de Vox a la Cámara con una fuerza suficiente para condicionar al Gobierno”. “De nuevo, unos presupuestos prorrogados y una ruptura de Gobierno. Eso es lo que producen los extremos para los aragoneses: más inestabilidad, más incertidumbre y más dificultades”, ha aseverado.

Alberto izquierdo ha apostado también por “la independencia que Aragón debe tener en su crecimiento industrial”. “¿Por qué llegan los centros de datos a Aragón? Porque nuestra Comunidad tiene cuatro factores fundamentales: energía, viento, agua y territorio”, ha afirmado.

Por ello, ha reivindicado que la planificación de Red Eléctrica Española no puede ser quinquenal sino bianual y la inversión del Gobierno de España en esta red debe ser mucho mayor ya que 13.500 millones de euros, ha señalado,  “es una cantidad ridícula para lo que nuestro país necesita”. Ha reclamado “un paso más” y que la empresa privada pueda participar en las inversiones de la red eléctrica y ha apostado por fomentar el autoconsumo tanto de las empresas como de los hogares.

En el apartado de inmigración, ha reclamado que se agilicen los permisos de trabajo y la homologación de los títulos de las personas migrantes ya que pueden tener que esperar dos años en obtenerlos. “¿Cómo es posible que tengamos en un hotel a cien personas durante meses sin trabajar porque no se les permite?”, se ha preguntado antes de afirmar que hay personas migrantes que ya tienen una oferta de trabajo y que incluso tienen vivienda, pero no pueden firmar un contrato porque no tienen permiso de trabajo. “El problema que tiene el Gobierno de España es que no tiene una política real de inmigración”, ha apostillado.

Por último, se ha referido a la propuesta de resolución relativa al sector primario. Ha calificado de “gravísima” la propuesta de la Comisión Europea de recortar el 20% la partida para la Política Agraria Común (PAC) “para comprar armas”. “¿Cómo podemos condenar a la ruina económica al sector que nos da de comer, al sector primario?”, se ha preguntado. “¿Cómo es posible que la PAC que tenemos hoy sea peor que la anterior pero mejor que la próxima?, ha insistido aludiendo a la responsabilidad de PP y PSOE que, ha dicho, “gobiernan Europa de forma alternativa”.

Por todo ello, ha reclamado “una renta básica para los agricultores y agricultoras, ganaderos y ganaderas” porque, ha finalizado, “no puede ser que el sector primario esté siempre mirando al cielo y pensando en si va a poder pagar la hipoteca o no”.

 Autogobierno

En la primera de las propuestas, centrada en el autogobierno, se insta al Gobierno de Aragón a instar al de España a “abrir un proceso de negociación bilateral para dotar a Aragón de una Hacienda Foral propia, en cumplimiento del Estatuto de Autonomía”. También se reclama que se garantice “la ejecución íntegra de las inversiones presupuestadas en la comunidad autónoma” y que “se refuercen las plantillas de Policía Nacional y Guardia Civil en Aragón mientras se completa el despliegue de la Policía Autonómica”.

Asimismo, en esta propuesta de resolución se insta al Gobierno de Aragón a “presentar y aprobar los presupuestos en tiempo y forma, asegurando la estabilidad institucional” y a “iniciar los trámites para la creación de una Policía Autonómica aragonesa con competencias reales, en desarrollo del artículo 76 del Estatuto de Autonomía”.

Planificación y consumo de energía

La segunda de las propuestas de resolución se refiere a la planificación y al consumo de energía. En el primer punto se insta al Gobierno de Aragón a que inste al de España a “invertir en la red eléctrica de transporte en Aragón, con el fin de garantizar la evacuación y consumo de la energía generada y que sea acorde a las inversiones previstas en materia de instalación de industrias y dejen margen para a ampliación energética necesaria para el crecimiento de la industria aragonesa que ya está en nuestra Comunidad”. También se reclama “respetar el marco jurídico aprobado por la Cámara aragonesa en materia energética, que da seguridad y certidumbre en nuestra Comunidad”.

En el segundo punto se insta al Ejecutivo autonómico a “impulsar un plan de autoconsumo energético para hogares, empresas y municipios”, y a “fomentar la colaboración público-privada en el desarrollo de la red eléctrica en la Comunidad Autónoma”.

Mejora de los servicios públicos e inmigración

La mejora de los servicios públicos y la inmigración centran las reclamaciones de la tercera propuesta. Así, se insta al Gobierno de Aragón a que inste al de España a “agilizar los permisos de trabajo y homologaciones de títulos de las personas migrantes para que puedan aportar a la sociedad de forma inmediata” y a “coordinar con Aragón la acogida de migrantes, facilitando su rápida incorporación al mercado laboral, dando fin a las esperas injustificadas de personas con ganas y capacidad de trabajar”.

En el segundo de los apartados, se insta al Ejecutivo aragonés a “realizar una auditoría de gestión de los servicios públicos, con especial atención a Sanidad, Educación y Bienestar Social”, así como a “establecer un sistema de evaluación anual de resultados en los servicios públicos esenciales, de carácter público y transparente”. Por último, se reclama “actualizar las ayudas a la vivienda pública, adaptándolas al coste real de la construcción, al menos un 20% más delo ahora presupuestado en el Plan 700”.

Sector primario

La última de las propuestas del Partido Aragonés está dedicada al sector primario. En ella, se insta al Gobierno de Aragón a instar al de España para que “la Comisión Europea mantenga la dotación de la PAC, evitando recortes al sector primario. Por otra parte, se insta al Ejecutivo Autonómico a establecer una renta mínima asegurada para agricultores y ganaderos profesionales”.

→ Declaraciones (4) de Alberto Izquierdo en rueda de prensa: